INDIGO: medición industrial a un nuevo nivel

La nueva familia de instrumentos Indigo de Vaisala consta de sondas intercambiables, transmisores inteligentes y el software Indigo Insight, que han sido diseñados para ayudar a optimizar los procesos y tomar decisiones más informadas y oportunas.

Esta línea de instrumentación se fabrica para que sea duradera y para que garantice la eficiencia energética, la seguridad y la calidad del producto final, en sus operaciones. Tiene la capacidad de funcionar incluso en las condiciones más adversas y extremas año tras año.

Indigo es una solución modular completa diseñada para mejorar el proceso. La precisión y la estabilidad a largo plazo de las sondas son inigualables. Esto significa que obtiene un sexto sentido en el que puede confiar: la capacidad de detectar incluso las señales más débiles y tomar mejores decisiones a tiempo. Mida la humedad, temperatura, punto de rocío,  humedad en el aceite, dióxido de carbono y peróxido de hidrógeno. ​

La característica clave es la modularidad. Elija los elementos que se ajusten perfectamente a sus necesidades. Mantenimiento conveniente con diseño de instalación automática. Fácil autoservicio y monitoreo de los datos con el software Insight.

Sondas inteligentes: estabilidad y precisión extremas

  • Amplia selección de sondas para la medición de varios parámetros
  • Basado en las tecnologías de sensores premium de Vaisala
  • Utilice como un dispositivo independiente o con transmisores Indigo
  • Diseño moderno y compacto

Transmisores robustos: funcionalidades de valor agregado

  • Conexión automática para sondas
  • El modelo de sonda dual permite la medición de múltiples parámetros
  • Fácil evaluación y visualización de datos
  • Opciones adicionales de conectividad, alimentación y cableado

Software Insight para PC: fácil autoservicio y visualización de datos

  • Interfaz gráfica fácil de usar
  • Acceso rápido a los datos de la sonda
  • Calibración de campo sin complicaciones
  • Fácil configuración de la sonda
Optimice los procesos, reduzca el consumo de energía y mejore la calidad del producto final.

(más…)

Read More

Corrosión en sistemas de almacenamiento de agua potable

La corrosión es un proceso natural que sufren los metales, y otros materiales, al tratar de volver a su estado químicamente más estable. Es un proceso que no se puede evitar, pero sí se puede reducir el tiempo que tarda en volver a ese estado más estable.

Una vez iniciado el proceso de corrosión, y si no se toman las medidas de mitigación apropiadas, el material – que en esta ocasión el metal es el material de interés, se transforma en óxido, hidróxido y otros materiales. Esta transformación, si no se trata a tiempo, puede degradar por completo el metal, hasta llegar a un punto en que la estructura debe ser reemplazada.

Los sistemas de almacenamiento, trasiego y control de agua potable, con frecuencia están construidos de acero al carbón, y en pocas ocasiones se les da el mantenimiento adecuado para garantizar su estabilidad estructural y permitir que cumplan adecuadamente su función durante el período para el que fueron diseñados.

Una vez que la corrosión ha afectado los elementos metálicos se pueden presentar problemas que afectan no solo la estructura como tal, sino también a los usuarios del agua potable. Algunos de los problemas que se pueden enumerar son:

  • Desprendimiento de escamas de corrosión: estas pueden generar daños y/o obstrucciones en los sistemas de control. Estas escamas pueden ser trasegadas hasta los usuarios, lo que puede poner en riesgo su salud.
  • Adelgazamiento del espesor original del elemento: la corrosión puede llegar a generar tanto daño que la estructura puede quedar no viable para uso, requiriendo su sustitución completa. El cambio de la estructura implica un costo elevado.
  • Filtraciones: en el caso de tuberías enterradas, se pueden generar agrietamientos que generan pérdidas de agua en el terreno. Si el problema se agrava, pudiera incluso socavarse el terreno, y generar daños mayores a la infraestructura e incluso causar daños a personas.
  • Interrupciones del servicio: cuando se requiere hacer sustitución parcial o total de elementos dañados por corrosión, se deben sacar de funcionamiento los sistemas, causando afectación a los usuarios.

Si bien es cierto, la corrosión no se puede eliminar, sí se puede evitar y minimizar los daños que genera. En el caso de estructuras de almacenamiento y trasiego de agua potable, es imprescindible que la solución cuente con certificaciones internacionales de que es apta para contacto con agua potable, de esta manera, se garantiza la salud de los usuarios.

Read More

Empaquetaduras mecánicas por compresión

El control de las pérdidas de fluidos es esencial para la correcta operación de equipos mecánicos  utilizados en el manejo de fluidos. Se utilizan varios métodos para controlar las fugas en ejes o flechas de equipo que requieren del confinamiento de líquidos o gases. El más común de los dispositivos de sellado a nivel dinámico, es la empaquetadura de compresión, que presentan excelente desempeño para servicios con elevada velocidad periférica y temperatura.

Las empaquetaduras marca Teadit ® son recomendadas en procesos industriales debido a sus características como alta resistencia a fluidos abrasivos, resistencia térmica y resistencia a la agresividad química de los fluidos.

¿Qué son empaquetaduras mecánicas por compresión?

Son elementos generalmente de materiales suaves que a través de comprimirlos efectúan un sello entre las superficies de contacto con el mismo, el tipo más común son las empaquetaduras trenzadas de fibras minerales y sintéticas. Existen un gran tipo de trenzados diseñados para diferentes tipos de aplicaciones, siendo los más comunes el trenzado ordinario y el super trenzado.

Sus principales aplicaciones son en vástagos de válvulas y cajas de estoperos en bombas, aunque también son usados en agitadores, mezcladores y algunas aplicaciones estáticas.

En válvulas su función está en eliminar completamente las emisiones de fluidos interno que puedan ocurrir a través del vástago de la válvula.

En bombas por otro lado su función es diferente y consiste en regular el flujo del fluido de agua del sistema de sellos al exterior del equipo, NUNCA DEBE DETENERSE EL GOTEO DEL EQUIPO. Ya que el motor y el eje se pueden dañar permanentemente.

 ¿Qué factores se deben considerar al seleccionar empaquetaduras mecánicas por compresión?

Los factores más importantes son: el tipo de equipo, la temperatura de operación, presión de operación, pH del fluido, cantidad y tamaño de los sólidos en suspensión, velocidad periférica (Diámetro de eje y RPM’s).

¿Qué materiales son los más comunes en empaquetaduras trenzadas y para qué sirven?

Fibras de asbesto: Diseñadas para aplicaciones a bajas temperaturas y bajas velocidades periféricas, generalmente en la actualidad son de muy baja casualidad y son PELIGROSAS A LA SALUD

Fibras de PTFE: Existen diversos tipo de fibras de PTFE y lubricantes utilizados, son principalmente utilizadas en aplicaciones químicas y alimenticias (Dependiendo de su pureza y su lubricante), generalmente se usan en temperaturas de hasta 260°C y bajas velocidades periféricas, la resistencia a la presión depende del tipo de fibra y trenzado utilizado.

Fibras de PTFE con grafito: Es un excelente fibra multi usos a diferencia de las empaquetaduras de PTFE normal  estas empaquetaduras cuentan con grafito para reducir la fricción y disipar el calor, y no ven afectada su resistencia química por el aditivo de grafito, la calidad de la empaquetadura depende de la calidad del PTFE la cantidad de grafito en la fibra y su sistema de trenzado. Habiendo empaquetaduras capaces de trabajar a velocidades de hasta 25m/s.

Grafito Expandido: Es un excelente material resistente a la mayoría de los productos químicos dentro del rango pH 0-14, con excepción de agentes oxidantes fuertes. Siendo el grafito un material autolubricado, estas empaquetaduras pueden trabajar en aplicaciones a altas temperaturas, altas presiones y altas velocidades periféricas, el único punto en contra es que es un material muy suave que no soporta bien los sólidos en suspensión. Existen versiones especiales de estas empaquetaduras reforzadas con insertos metálicos para aplicaciones en válvulas, que les brinda una mayor resistencia a la presión, estas empaquetaduras en algunos casos cuentan con inhibidor de corrosión como variantes especializadas para aplicaciones especiales.

Fibras de Carbón: Es un excelente fibra para altas presiones y temperaturas al igual que para altas velocidades periféricas, cuenta con la misma resistencia química que las empaquetaduras de grafito expandido, sin embargo cuentan con una mayor estabilidad dimensional y soportan un poco mejor los sólidos en suspensión.

Consulte con nuestros asesores técnicos los diferentes modelos de empaquetadura y evite paros en planta por fugas y maximice los procesos industriales.

Read More

Medición de flujo para conocer el consumo de agua

Costa Rica ha sobresalido a nivel mundial por sus iniciativas en materia ambiental. Estos esfuerzos no solo se han visto reflejados en flora y fauna, sino también en el sector industrial. Cada vez el consumo energético es una de las principales preocupaciones de las industrias, energía no aprovechada se traduce a mayores costos que cada planta industrial debe enfrentar a diario. Actualmente, son más las industrias que incorporan dentro de sus indicadores de control el consumo de energía con el fin de aumentar su sostenibilidad y eficiencia.

Uno de los principales indicadores de control en las industrias actuales es el consumo de agua con respecto a su producción. Por tanto, es importante garantizar confiabilidad en la medición, la mejor relación costo-beneficio, y en algunos casos el ahorro de espacio en el sitio de instalación es crítico.

Endress+Hauser cumple con estas demandas mediante su medidor de flujo Picomag. Su cuerpo compacto, desempeño, su operación intuitiva, display amigable y su configuración a través de Bluetooth garantizan esa medición confiable requerida para controlar consumos de agua además de brindar una puesta en marcha rápida y sencilla.

Si lo que busca es una medición de flujo para conocer su consumo de agua o realizarla en cualquier punto de su proceso, Endress+Hauser brinda todo tipo de soluciones apoyadas por casos de éxito que corroboran su desempeño a nivel local e internacional.

Picomag

Read More

¿Qué es una Trampa de Vapor?

Las trampas de vapor son un tipo de válvula automática que filtra el condensado (es decir vapor condensado) y gases no condensables como lo es el aire esto sin dejar escapar al vapor.

En la industria, el vapor es regularmente usado para calentamiento o como fuerza motriz para un poder mecánico. Las trampas de vapor son usadas en tales aplicaciones para asegurar que no se desperdicie el vapor.

¿Para qué fin son instaladas las Trampas de Vapor?

El vapor se forma cuando el agua es evaporada para formar un gas. Para que el proceso de evaporación se produzca, las moléculas de agua deben recibir suficiente energía de tal manera que las uniones entre las moléculas (uniones de hidrógeno, etc.) se rompan. Esta energía que se da para convertir un liquido a gas recibe el nombre de «calor latente».

Los procesos basados en el calentamiento utilizan el calor latente y lo transfieren al producto. Cuando se realiza este trabajo (es decir el vapor a cedido su calor latente), el vapor se condensa y se convierte en condensado. En otras palabras, el condensado no tiene la habilidad de hacer el trabajo que el vapor realiza. Por lo tanto la eficiencia de calentamiento se ve afectada si el condensado no es removido propia y rápidamente como sea posible, ya sea en un tubería para transportar el vapor o en un intercambiador de calor.

¿Qué hay de malo con el uso de una válvula ‘Normal’?

En algunas ocasiones se cree que la carga de condensado puede ser regulada con una válvula común y corriente en lugar de una trampa de vapor esto con el solo hecho de ajustar manualmente la apertura de la válvula para emparejar la cantidad de condensado que se genera.

Teóricamente, esto es posible, sin embargo, el rango de las condiciones necesarias para lograr esto son bastante limitadas que en la practica no es una solución realista.

El mayor problema con este método es que al tener fija la apertura de la válvula para descargar una cantidad fija de fluido significa que las fluctuaciones en la carga de condensado no podrán ser compensadas. De hecho, la cantidad de condensado que es generado en un determinado sistema no es fija. En el caso de algún equipo, la carga de condensado al arranque difiere de que se genera durante una operación normal. Las fluctuaciones en la carga del producto también resultan con diferencias en la cantidad de condensado generado. De manera similar, en el caso de tuberías para el transporte de vapor, la carga de condensado podría diferir dependiendo de la temperatura o aire exterior o como resultado de una fuerte nevada o lluvia.

Si el dispositivo no puede responder a las fluctuaciones en la carga del condensado, el condensado que debería ser descargado se acumulara dentro del equipo/tubería y se vera afectada la eficiencia de calentamiento. Por otro lado, cuando la carga de condensado disminuye, podría resultar en la fuga de vapor y el vapor se desperdiciara.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Read More

¿Por qué impermeabilizar, por cristalización, el concreto?

Impermeabilización Cristalina

La tecnología revolucionaria de impermeabilización integral cristalina está cambiando la forma en que las estructuras de concreto alrededor del mundo se protegen de los elementos.

¿Por qué impermeabilización de concreto cristalino?

Los sistemas impermeables Krystol® de Kryton, se basan en una tecnología cristalina revolucionaria que convierte el hormigón poroso en una barrera impermeable. El resultado es una estructura con menos grietas, autosellante y con capacidades de impermeabilización que proporciona una poderosa defensa contra el daño del agua y la corrosión del acero de refuerzo.

Ya sea una construcción nueva, modernización de una estructura existente o la reparación de grietas, Krystol le ayudará a construir calidad, fiabilidad y rentabilidad en el concreto.

La ventaja de Krystol®

  • Sustituye asistemas poco fiables demembranaexterior
  • Penetra profundamente enconcreto – muchos centímetrosen el tiempo
  • Auto-sella grietas – mínimo 0,5mm(0,02 pulgadas)
  • Reactivaen presenciade humedad – incluso años después
  • Eficazcontra lapresión hidrostática – hasta 140m(460pies) de cabeza de agua
  • Impermeabilizadesde cualquier dirección(es decir ladopositivo o negativo)
  • Impermeable adaños físicos y deterioro
  • Fácil de aplicary reduce elpotencial de error humano

¿Cómo funciona la impermeabilización de Krystol®?

A diferencia de la antigua membrana externa, que se basan en un obstáculo adicional para proteger el concreto de la humedad, la impermeabilización cristalina de Krystol en realidad transforma el hormigón en una barrera resistente al agua.

Krystol se convierte en una parte integral de la matriz del hormigón cuando se aplica al concreto existente o agregar a la mezcla en el momento de la mezcla. Cuando se combina con el agua y el concreto, Krystol reacciona con las partículas de cemento no hidratado para formar millones de cristales en forma de aguja. Durante un período de semanas o meses, estos cristales crecen, llenando los poros naturales y los huecos en el concreto, y el bloqueo permanente de las vías de agua y contaminantes del agua.

Luego, si se forman grietas por asentamiento o la contracción, el agua entrante inicia el proceso de cristalización y los cristales comenzarán a crecer más. Los cristales llenan las grietas y aseguran que se mantenga y proteja la barrera de impermeabilización de la estructura. En otras palabras, Krystol tiene la capacidad única – incluso años más tarde – para autosellar grietas finas antes de que se conviertan en grietas costosas en su presupuesto.

¿Cómo se aplica la impermeabilización cristalina de Krystol®?

Los productos de impermeabilización Krystol se suministran en forma de polvo seco compuesto de cemento Portland, arena sílica y productos químicos especiales de Impermeabilización Cristalina. Para la nueva construcción se puede agregar a la mezcla de concreto en la planta o en el lugar, se aplica como una sacudida en seco (transmitido) y se pasa una llana en superficies de hormigón fresco, o aplicado con un cepillo en forma de lechada al concreto existente. Además, Krystol se utiliza para reparar las grietas de concreto y juntas de construcción a prueba de agua en forma de lechada (drypack).

¿Dónde se usa la impermeabilización Cristalina?
Los productos Kryton han demostrado su versatilidad en cientos de proyectos alrededor del mundo. Se han incorporado en altas torres de oficinas, edificios comerciales, estructuras de estacionamientos, fosos de ascensor, los túneles del metro, y las tuberías de montaña. Las tecnologías de Impermeabilización cristalina han demostrado su fiabilidad en la protección de tanques de abastecimiento de agua en los embalses y tanques de tratamiento, instalaciones de recreo como piscinas y los spas y las estructuras de soporte de puentes y presas. Los productos Kryton puede proporcionar la impermeabilización permanente en una amplia gama de aplicaciones y condiciones ambientales.

 

Read More
×