impermeabilice concreto

Impermeabilice su concreto

El concreto es el material de construcción más utilizado en el mundo, debido, entre otras cosas, a su flexibilidad: permite crear una gran posibilidad de formas y dimensiones, que le permiten ajustarlo a casi cualquier diseño. Posee una gran estabilidad y durabilidad. Es resistente, versátil, económico y se encuentra casi en cualquier parte del mundo.

Sin embargo, el concreto es susceptible a deterioro si no es colocado y curado apropiadamente. Además, por naturaleza, el concreto es un material poroso, y si no se impermeabiliza correctamente, el acero de refuerzo en su interior se puede ver severamente dañado llegando comprometer la seguridad de la estructura.

Generalmente, la impermeabilización del concreto se logra por medio de la aplicación de barreras o membranas externas en la superficie. Este tipo de sistemas han probado ser efectivos es condiciones muy específicas, ya que son muy susceptibles a punzonamientos, rupturas, degradación, etc., y sus instalación y reparación usualmente son muy costosos.

Otra desventaja de los sistemas de barrera o membranas es que deben colocarse en la parte externa de la estructura, y en el caso de estructuras enterradas, la instalación y eventual reparación se vuelve extremadamente difícil.

Los aditivos repelentes de agua también son utilizados para evitar el ingreso de agua en la estructura de concreto. Los repelentes de agua funcionan al cambiar la tensión superficial en el concreto, de manera que las gotas de agua son repelidas en lugar de ingresar por los poros naturales del concreto. Este tipo de sistemas no funcionan en condiciones de presión hidrostática, ya que en el momento en que se excede la tensión superficial creada, el agua ingresa en el concreto.

Un tercer tipo de impermeabilizante son los aditivos integrales cristalinos. Estos se agregan al concreto durante el mezclado y se convierten en parte del concreto. Impermeabilizan el concreto al bloquear el paso del agua a través de los poros capilares, grietas y juntas, usando la masa de concreto como una gran membrana impermeable, reemplazando el uso de membranas externas.

Cuando la tecnología cristalina se agrega, o se aplica al concreto, reacciona químicamente con el agua y las partículas no hidratadas de cemento hasta formar cristales insolubles en forma de aguja que llenan los poros capilares y las microgrietas en el concreto, que terminan por bloquear el ingreso del agua a la estructura.

La característica única de la tecnología cristalina es su capacidad de permanecer latente indefinidamente en el concreto. Si una nueva grieta se forma en el concreto e ingresa agua, los químicos empezarán a reaccionar para formar nuevos cristales en esa grieta que cerrarán el paso del agua. Esta característica se conoce como “auto sellado”. El “auto sellado” es importante ya que:

  • Disminuye la permeabilidad del agua (aumentando la resistencia a la corrosión del acero de refuerzo)
  • Re-sella nuevas grietas que se forman durante la contracción, consolidación, etc.
  • Disminuye el mantenimiento a largo plazo y los costos de reparación.

Kryton® es el creador de la tecnología cristalina y desde su creación ha continuado impulsando y desarrollando la tecnología que permite garantizar proyectos estancos.

Kryton® ofrece una amplia gama de productos para cada necesidad, dentro de los cuales destacan:

  • Krystol KIM: Membrana interna Krystol
  • Krystol T1&T2: impermeabilizante de concreto por aplicación en superficie
  • Sistema KCR: sistema de reparación de grietas y fisuras
Read More
Flujometros

La medición de caudal del futuro

La seguridad en una planta, flexibilidad, y una elevada calidad de producto son factores fundamentales que impactan en el éxito de una empresa hoy en día. Cada vez los retos para el monitoreo y control en procesos industriales son más exigentes y los encargados de planta deben someterse a un nivel mayor de competencia y presión por los costos.

TecnoSagot puede satisfacer estos retos junto con la experiencia de casi 40 años de Endress+Hauser durante los cuales se ha suministrado más de 2 millones de medidores de caudal. Ahora el enfoque es hacia los futuros requisitos tecnológicos con el fin de obtener un ahorro en tiempo y costos, así como la máxima seguridad durante el ciclo de vida de la planta

La última tecnología en medidores de caudal, Proline 300/500, proporciona valor añadido en todos los aspectos. Cuenta con interface WLAN para realizar configuraciones y verificaciones de funcionamiento a través de servidor web sin necesidad de software adicional. Esto se traduce en ahorro de tiempo durante servicio o puesta en marcha. Además, el concepto sofisticado de diagnóstico, monitorización y verificación de Heartbeat Technology permite un nivel completo de monitorización del proceso que no se puede encontrar en ninguna otra parte del mundo.

La utilización de los medidores Proline 300/500 lo sitúan en una clara ventaja cuando de seguridad se trata:

  • Aprobaciones de seguridad SIL.
  • Diagnóstico permanente de equipos gracias a HeartBeat Diagnostics para reconocimiento de problemas en el proceso (tuberías vacías, incrustaciones, corrosión, etc.)
  • Almacenamiento automático de datos.
  • Medición fiable gracias a la verificación de medidores Endress+Hauser en bancos de calibración acreditados (ISO/IEC 17025)

Con TecnoSagot conozca como los medidores de caudal Endress+Hauser le brindan ventajas inmejorables durante todo el ciclo de vida de su planta. Proline 300/500 – para una mayor seguridad, calidad y disponibilidad.

Read More

ECOTAPE – Sellado Inigualable en Uniones Roscadas

ECOTAPE es una cinta fabricada mediante el uso de tecnología avanzada, donde el grafito se incorpora a la cinta tradicional de PTFE Expandido. Esta combinación le asegura una amplia resistencia química y bajo coeficiente de fricción, características del PTFE, y una excelente disipación del calor debido a la alta conductividad térmica del grafito, además de una gran flexibilidad y resistencia mecánica, lo que proporciona al producto una alta capacidad de sellado.

 

Las pruebas de campo demuestran la capacidad de sellado del ECOTAPE, actualmente no hay otras cintas disponibles en el mercado con características similares, fue especialmente desarrollada para su aplicación en las uniones roscadas existentes en las líneas con altas temperaturas y/o hidrocarburos, ayudando a eliminar las fugas no deseadas.

 

Read More

Conectores mecánicos y anclajes para barras de refuerzo.

Los conectores mecánicos y anclajes son dispositivos utilizados en acero de refuerzo para sustituir los traslapes y los ganchos estándar en elementos de concreto reforzado.

Los sistemas BarSplice son fabricados con un acero especial, que los hace más dúctiles y resistentes que el acero utilizado para fabricar las barras de refuerzo.

BarSplice Products, Inc., fabrica tres sistemas de conectores mecánicos y acoples que permiten satisfacer las diferentes necesidades en proyectos nuevos o remodelaciones.

  • BarGrip: Consiste en una camisa de acero que se desliza sobre los extremos de las barras que se requieran empalmar usando equipo especial para su instalación.
  • GripTwist: Consiste en dos elementos roscados en fábrica (macho y hembra) que se colocan en los extremos de las barras a empalmar, por medio de equipo hidráulico especial.
  • Zap Screwlok: Consiste en una camisa de acero, que se fija a los extremos de las barras de acero por medio de pernos.

Ninguno de estos tres sistemas requiere preparación especial de la barra de refuerzo previo a la colocación del conector o anclaje.

Todos los conectores mecánicos BarSplice concuerdan con el Tipo 2 según lo indicado en el ACI 318, es decir, cumplen con las pruebas de tensión, ciclo de carga y elongación para alcanzar los criterios de condiciones sísmicas. Además, se fabrican en diámetros desde #3 hasta #18.

Los conectores y anclajes BarSplice se pueden utilizar en cualquier tipo de estructura de concreto, sin embargo, se vuelven realmente útiles en construcciones que requieran el uso de barras de refuerzo con diámetros grandes, en reparaciones, pilotes, bastiones, losas de puentes en las que se tenga que dejar un carril abierto al tránsito, cuando se requiera dejar previstas para construcciones futuras, entre otras.

Con el uso de los acopladores mecánicos se garantiza que haya continuidad en la transmisión en los esfuerzos de tensión entre barras. Con los traslapes normales, los esfuerzos se transmiten de una barra, al concreto circundante, y luego a la barra siguiente.

El uso de conectores mecánicos y anclajes BarSplice Products, Inc., le permite reducir costos de mano de obra, desperdicio de acero, tiempo en actividades de inspección y control de calidad, así como tener trazabilidad de cada conector, pues todos los dispositivos vienen con un código único de identificación.

Read More

Protección de estructuras metálicas con ZINGA®

Los elementos metálicos son muy vulnerables a las condiciones climáticas, ya que, de no ser protegidos correctamente, comenzarán a corroerse rápidamente, poniendo en riesgo toda la estructura.

La corrosión es del deterioro natural que resulta cuando la superficie metálica reacciona con su ambiente y se logra minimizar cuando se identifican los factores por los cuales ocurre.

ZINGA® es un sistema de galvanizado en película que ofrece protección catódica activa y protección pasiva a las estructuras metálicas. Presenta un 96% de zinc en película seca (con una pureza de 99,995%) que proporciona al acero una protección catódica altamente eficaz.

Ventajas: es de fácil aplicación en sitio, es recargable, permite la aplicación de recubrimientos y aplicación bajo condiciones externas. Permite el contacto con agua potable, su capa flexible se adapta a la estructura metálica, es soldable y la estructura conserva su forma.

Aplicaciones: estructuras galvanizadas y no galvanizadas, estructuras previamente zinganizadas, así como también estructuras metalizadas (recubiertas con spray térmico de zinc), entre otras.

Este producto puede ser aplicado con brocha, rodillo, pistola convencional o airless. La principal diferencia con otros sistemas de barrera es que puede utilizarse como primario como sistema completo, es decir, no requiere otros productos. El sistema de galvanización por película puede ser aplicado en una sola capa a espesores desde 40 µm hasta 200 µm DFT (Dry Film Thickness).

Garantía: el producto puede proteger la estructura hasta por 20 años sin necesidad de recarga. Es resistente a los rayos ultravioletas, climas agresivos, se puede aplicar en zonas con alta humedad relativa (mayor al 90%) y puede le puede caer agua (de lluvia, por ejemplo) luego de sólo 20 minutos después de haber sido aplicado.

Este producto cumple con los requisitos del estándar ISO 12944 para las condiciones más severas en las categorías de corrosividad atmosférica y sumergidas y enterradas.

En Costa Rica, son muchos y muy variados los proyectos en los que se ha utilizado satisfactoriamente el sistema de galvanización por película.

Figura 1. Puente Palomo protegido con galvanización por película

Figura 2. Aplicación de sistema de galvanización por película a vigas de acero para puentes

Sin duda, existen muchos métodos para mantener estructuras metálicas, por lo que es importante que el tomador de decisiones se informe de las opciones que ofrece el mercado, de manera que elija la más conveniente según las condiciones a las que se ve expuesta la estructura y los requerimientos de durabilidad.

 

Diana Venegas Sáenz
Ingeniera de proyectos
TecnoSagot S.A.

Read More
×